top of page

Factoring y Confirming

Dejan Joksimovic

Cobrar anticipadamente el importe de una factura puede suponer una gran ayuda para una pyme, ya que la liquidez es el requisito para que las empresas sigan funcionando.

Factoring

Permite que una empresa (proveedor) a la que le pagarán dentro de 30,60 o 90 días, por un servicio prestado, venda su acreencia y cuente con efectivo al instante. La institución que compra las facturas (entidades financieras o empresas dedicadas al factoring), lo hace con un porcentaje de descuento y luego procede a cobrar la totalidad del dinero al deudor inicial (cliente).

El factoring no es exclusivo de las grandes empresas, pues, cualquier emprendedor, microempresario o persona jurídica puede acceder a los beneficios que esto le representa ya que la institución financiera que compra la acreencia, evaluará a la empresa que tiene la factura por pagar y no a quien tiene la factura por cobrar.

Confirming

Instrumento a través del cual una empresa contrata a una entidad financiera para que sea esta quien se encargue de la gestión de sus pagos a proveedores. En esta operación, destaca un ofrecimiento a esos proveedores que les permite cobrar con antelación sus facturas, previa deducción de los intereses correspondientes.

Ejemplo de Factoring

Supongamos que Juan tiene una empresa de taxis y le presta servicio a una importante empresa de alimentos. Sin embargo, resulta que la empresa de alimentos paga las facturas a 60 días. Es decir, el importe de la factura por los servicios de taxi de enero, Juan recién los podría cobrar en dos meses. Obviamente esta es una situación que a Juan no le conviene, pero tampoco desea perder a un cliente grande. Entonces, Juan acude a una institución financiera que, después de evaluar a la empresa de alimentos, comprará la factura a Juan, pero no le pagará el importe total, sino con un porcentaje de descuento. De esa manera Juan dispondrá de liquidez inmediata, mientras que la institución financiera cobrará el importe total al cliente de Juan.

Ejemplo Confirming

En este caso es la empresa de alimentos, el cliente de Juan, quien contrata a una institución financiera para que gestione el pago a sus proveedores. La empresa financiera le podrá ofrecer a Juan que adelante el cobro de su factura, obviamente cobrándole un porcentaje de la misma. De esa manera, Juan no tendrá que esperar dos meses para tener el dinero por los servicios de taxi que ya prestó a la empresa de alimentos. En caso Juan no quisiera adelantar el cobro de la factura, cobrará al vencimiento.

¿Pero cuáles son las ventajas para la empresa que contrata el confirming?

La empresa tendrá una línea de crédito contra Confirming. También verá un ahorro administrativo ya que no tendrá que destinar recursos a las gestiones de pagos a proveedores. Adicionalmente, podrá mejorar su posición negociadora frente a los proveedores, es decir, podrían beneficiarse de descuentos por pronto pago.

Ahora que ya conoces los conceptos básicos, tal vez quieras evaluar si alguno de estos dos instrumentos financieros resulta ventajoso para ti.

¿Necesitas ayuda para tu negocio?

¡Nosotros nos encargamos por ti a precio justo!

Te ayudo360


 
 
 

Comments


bottom of page